TIPS PARA CAMPAMENTO

TIPS PARA CAMPAMENTO

Salir a acampar es una experiencia realmente enriquecedora que nos permite acercarnos con la naturaleza en un nivel más profundo que simplemente visitar durante un rato. Aquí te contamos qué llevar a un campamento para pasarla de lujo.

Todo el equipamiento será distinto dependiendo del lugar al que vamos, desde si es importante llevar calcetines o no, hasta el tipo de tienda de campaña. Abajo vamos abordando algunas recomendaciones sobre que llevar a un campamento de cualquier tipo, así como algunos productos para llevar a campamentos en distintos tipos de lugares.

 

¿Qué llevar a cualquier tipo de campamento?

Independientemente del lugar al que vayas a acampar o con quien vayas, los siguientes artículos son básicos:

  • Mochila de día.  Una buena mochila de día te hará la diferencia. Para más comodidad asegúrate de que tenga soporte adicional con listones que crucen por la cintura y por el pecho. Aquí empacarás todos los demás artículos de esta lista de campamento.
  • Agua. Este líquido vital debe acompañarnos en cualquier viaje y debe ser lo primero que debes llevar a cualquier lugar es una buena botella de agua.
  • Botiquín de primeros auxilios pequeño. De los que se venden integrados, e incluyen vendas, desinfectante. Incluye algunos extras como aspirinas y pepto bismol u otras medicinas si necesitas.
  • Algo de comer. Como barras de cereal, semillas y fruta.
  • Papel higiénico. Muy importante llevar papel o pañuelos.
  • Linterna de mano o de cabeza. (Recuerda llevar pilas recargables extra).
  • Navaja multiusos. Una buena navaja nos puede sacar de muchos aprietos y también funcionar para abrir una lata o una botella de vino si es necesario.
  • Cobija ligera. Las más recomendables son las que se pueden “convertir en almohada” y se adaptan al frio y calor.
  • Sandalias o chanclas. Son ligeras y prácticas. Es importante llevarlas para los ratos de descanso y para los baños.
  • Lentes de sol
  • Teléfono celular. Hoy en día es fundamental para obtener información sobre los lugares a los que vamos, mapas y conectarnos.
  • Taza de metal. En una taza puedes calentar agua o alimentos en caso de que lo necesites.
  • Jabón pequeño biodegradable. De preferencia orgánico para impactar lo menos posible el medio ambiente del lugar que visitas.
  • Pequeña bolsa de basura. Recuerda siempre dejar los lugares que visitas más limpios de lo que los encontraste.
  • Mapas, brújula y GPS. Es importante conocer el territorio que visitamos y tener claro las rutas de acceso y salida, sobre todo si vas a la naturaleza. Los mapas topográficos pueden ser muy buenos, pero pueden ser complejos de leer, así que idealmente ve con alguien que los entienda.
  • Bloqueador biodegradable. Es muy importante protegerse del sol, por lo que el bloqueador debe ser parte de cualquier maleta.
  • Repelente de insectos natural biodegradable. En todos lados hay insectos que pican o muerden, por lo que nunca está de más llevar un repelente que aleje a los bichos.

Independientemente de lo que empaques cuida que tu mochila no sea muy pesada, especialmente si vas a caminar mucho.

Si van varias personas háblense, organicen quien lleva qué y distribuyan el peso.

Otros básicos para llevar

  • Cámara: Una buena cámara es fundamental para documentar nuestras experiencias. Plato de metal.
  • Plato y cubiertos de camping.
  • Chanclas o sandalias para baño.

¿Qué ropa llevar a un campamento?

Lo ideal es llevar ropa especializada y vestir en capas.

  • Botas.
  • Calcetines térmicos. Los Slack son una gran opción por el tipo de
  • Calcetines
  • Pantalón
  • Gorra o sombrero con lateral.
  • Playera
  • Rompevientos impermeable ligero.
  • Si vas a un lugarfrio lleva una capa de ropa térmica

¿Qué llevar a un campamento en la montaña con clima de fresco a frio?

Además de los artículos básicos de la primera lista en este artículo si vas a la montaña te recomendamos llevar:

  • Ropa térmica en varias capas. Vestir en capas nos permite ir regulando nuestra temperatura para no tener frio y tampoco sudar por el calor, lo que luego nos llevará a tener más frio. Es importante que la ropa que lleves no sea de algodón, ya que esta no se seca muy rápido y puede generar riesgos de hipotermia.
  • Impermeable. Va pegado con la ropa térmica, cuando estamos mojados perdemos calor mucho más rápido, por lo que siempre debes llevar un impermeable, aunque sea ligero que cubra la parte superior del cuerpo.
  • Botas para caminar. Las botas te ayudarán a mantener los pies bien calientes y ayudan a prevenir torceduras de tobillo y piquetes o mordidas de animales.
  • Mochila de amplia capacidad (25 litros). Para llevar
  • Gorra o sombrero. A veces pensamos que por estar en clima frio no debemos cuidarnos del sol, pero realmente es lo contrario, entre más subimos, más directo pegan los rayos ultravioletas, por lo que es importantísimo cubrirse. Además, como el clima es fresco, podemos no darnos cuenta de que nos estamos quemando.
  • Bolsa de dormir especializada para la temperatura del lugar que visitas, las hay desde las que te permiten dormir bien a 15º centígrados hasta las que aguantan -30º o inclusive temperaturas más bajas.
  • Tienda de campaña para baja temperatura. Una tienda de montaña debe ser buena para mantener el calor dentro. En este sentido es muy distinta que la que debemos llevar a la playa.

¿Qué llevar a la playa si vas de campamento?

Un campamento en la playa implica bastante arena y generalmente calor. La tienda de campaña debe ser mucho más fresca.

  • Ropa fresca.
  • Traje de baño.
  • Bloqueador biodegradable
  • Tienda de campaña fresca para calor
  • Tabla boogie o de surf para disfrutar más el mar

¿Qué más llevar a un campamento si puedes llegar en coche?

Si puedes llegar en auto hasta el sitio de acampada tendrás posibilidad de llevar mucho más equipo para estar cómodos.

  • Sillas plegables
  • Colchón inflable
  • Hielera
  • Garrafón de agua


Regresar al blog