Secretarías de Salud y de Turismo presentan Lineamiento Nacional

Secretarías de Salud y de Turismo presentan Lineamiento Nacional

Este documento, realizado por la Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaría de Salud, establece las recomendaciones para el sector turístico, enfocadas en prevenir y mitigar al máximo los riegos de contagio mediante medidas de higiene personal, del entorno y de sana distancia como una prioridad en la nueva normalidad

Las empresas dedicadas al turismo deberán apegarse a estas disposiciones y facilitarán los medios necesarios para que las personas trabajadoras puedan realizar los protocolos, destacando lo siguiente:

  • Adquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, para la protección personal, para la colocación de barreras físicas si fuera el caso y para mantener la higiene (equipos, recursos y materiales necesarios) en el establecimiento, a fin de garantizar el retorno seguro de los trabajadores, clientes y proveedores a las actividades esenciales del centro laboral.
  • Asignar a un responsable dedicado a ASEGURAR la correcta implementación de las medidas sanitarias.
  • Establecer el protocolo para la realización de filtros sanitarios y detección de signos de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, flujo nasal, dificultad para respirar), con el fin de remitir a su domicilio en aislamiento voluntario a quien los presente y disminuir el riesgo de contagio para el resto de las personas (lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados).
  • Capacitación del personal del centro laboral en:
    • Uso de equipo de protección personal (cubreboca, careta facial, guantes)
  • Todo material desechable (cubreboca y guantes) deberá colocarse en una bolsa que previamente deberá ser rociada con solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5 por ciento o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2 y posteriormente deberá ser desechada colocando una leyenda que indique “desecho sanitario”.
  • El personal que realice acciones de limpieza deberá emplear equipo de protección personal.
  • Higiene del entorno
  • Previa apertura del sitio de trabajo, se deberá realizar la sanitización exhaustiva de todo el establecimiento (lavar con agua y jabón y desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5 por ciento o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2.
  • Garantizar el abasto de insumos para lavado y desinfección del establecimiento.
  • De preferencia, contar en los accesos con tapetes húmedos con hipoclorito de sodio.
  • Asegurar que el establecimiento cuente con ventilación natural o mecánica.
  • Contar con protocolos específicos de limpieza y desinfección diaria del suelo; objetos de contacto y de uso común como: sillas, barandales, manijas, puertas, superficies horizontales, teléfonos, equipos de cómputo y cualquier otro elemento de fácil alcance para los empleados, clientes o y proveedores.
  • Limpieza rutinaria de paredes, muros y ventanas.
  • Prestar especial atención al área de sanitarios. Incrementar frecuencia de limpieza en lo general y en objetos de contacto frecuente como manijas, grifos, dispensadores, etc.

Este lineamiento se actualizará conforme vayan aprobándose nuevas recomendaciones, en tanto se vaya avanzando en las fases de recuperación y reapertura ante la contingencia sanitaria. Estas medidas básicas deberán de ser efectivas a partir del 1 de junio de 2020.

Back to blog

Leave a comment