Tabasco es agua y energía. Su ubicación lo convierte en la puerta de entrada al sureste mexicano y al Mundo Maya, epicentro de la industria petrolera y centro regional de entretenimiento, servicios y comunicaciones. Posee el 53 % de agua de todo el país. Ocupa el primer lugar en producción de cacao y ganadería; y segundo lugar en producción de plátano. Su escasa altitud y el clima cálido y húmedo, conforman un paisaje eternamente verde, surcado por ríos, y ocupado por extensas lagunas, numerosas zonas de pantanos y hermosas playas que ofrecen al visitante un paraíso para la pesca deportiva, el avistamiento de aves y otras actividades. Su capital es Villahermosa.
Artesanias
Entre las artesanías típicas de Tabasco destacan las artesanías de Centla, las tiras bordadas, la jícara tabasqueña o las piezas de cerámica.
Desde muy temprano, Tabasco se destacó como uno de los estados de México que mejor ha conseguido divulgar su cultura artesana. Cultura que emerge como resultado de la fusión de las costumbres europeas con las culturas indígenas alrededor del siglo XVI.
Gastronomia
La comida típica de Tabasco se asemeja a la de otras regiones mexicanas por el hecho de combinar influencias culinarias prehispánicas (de la cultura maya y chontal en esta caso) con las influencias que dejaron las migraciones de los españoles por la zona a lo largo de la historia. Los numerosos recursos vegetales y animales de la zona también provocan una influencia directa sobre la gastronomía de Tabasco.
Los productos más destacados de la zona de Tabasco reúnen un gran número de hierbas y frutos gracias a su variada naturaleza. Además de la actividad pesquera que aportan las zonas costeras, este estado puede disfrutar directamente de los beneficios que le da la pesca en los diferentes ríos y lagos de la zona. No podemos olvidarnos tampoco de la gran calidad del ganado bovino de Tabasco, siendo esta región una de las líderes en cuanto a la producción de este ganado bovino.